El pasado viernes 10 de marzo, como parte de la celebración de su XV aniversario, el Consorcio de Bibliotecas Metropolitanas (COBIMET) llevó a cabo con gran éxito la conferencia Efectos de la Revolución Digital en la Economía y la Educación. Sobre 120 participantes presenciales en el Conservatorio de Música de Puerto Rico y 208 conectados a través de internet aceptaron la convocatoria al evento, con el objetivo de reflexionar sobre la necesidad de asumir como país los desafíos que representan las nuevas tecnologías para competir en la era digital.

El ex secretario ejecutivo de Estrategia Digital de Chile, Alfredo Barriga, junto al economista y presidente de Estudios Técnicos, Inc. Joaqí Villamil, el CIO de la Oficina de Ética Gubernamental Norberto Cruz, la Catedrática de la Universidad Interamericana Dinah Kortright y el consultor e investigador de QBS Héctor López, compartieron diversas perspectivas sobre los efectos de la era digital en la economía y la educación.

El encuentro sirvió para evidenciar el rol que tienen los diversos sectores del país para impulsar a Puerto Rico hacia su ubicación entre los países de innovación a nivel global. En esta transformación se resalta la importancia de las personas por encima de la de los equipos, teniendo en cuenta que el valor añadido por el talento es superior al de las máquinas y el software. El debate ha sido fructífero y nos deja compromisos de acción inmediata. Es urgente que tomemos un papel protagónico y nos unamos en torno a objetivos que sean útiles para todo el país, así como aprovechar y promover los avances que hemos logrado y se pueden diseminar a nivel mundial, tales como COBIMET. Debemos trabajar en colaboración para lograr una agenda responsable para el desarrollo humano, que emerja de las iniciativas individuales y colectivas de todos los sectores económicos del país, principalmente del sector educativo y social.

Confiamos que de este encuentro emanen rayos de luz que se extiendan en todo el país, para continuar y acrecentar los lazos de colaboración en el tema de la era digital. Es nuestro compromiso identificar sus efectos y las oportunidades que nos ofrece para alcanzar el que tengamos una sociedad más justa e inclusiva, pero sobre todo para que podamos lograr nuestra realización como personas mediante nuestro esfuerzo y seamos felices.